La Mirada de Sergio
Sergio tiene 24 años. Está en la Avenida Álvarez Thomas 816 (y Palpa) durmiendo en la calle con su hermano, ¡con este frío! Es de José C. Paz y perdió su casa durante la pandemia. Lo verás en la calle. Es vendedor ambulante y me pidió cajas de mercadería para vender. Le recordé lugares a los que podía ir en el barrio, le dejé algo de comida y zapatillas, pero con eso no alcanza. Además, llamé al 108 para que le dieran un refugio, pero sigue en la calle. En su mirada está todo escrito.
Reportado al Gobierno de la Ciudad: Número de reclamo: 1085482
No entiendo porque las Iglesias, templos y mezquitas no dan refugio a la gente en situación de calle. Los refugios de la ciudad no dan abasto. Si el estado nos falla, qué podemos hacer?
No miremos para otro lado. Hagamos lo posible para ser empáticos entre nosotros. La Argentina de por sí es una sociedad muy solidaria. Si lo ven a Sergio, no duden en ayudarlo.
8 de Agosto
Segunda Parte:
Tras una caminata nocturna con voluntarios de la Fundación Si, me enteré que Sergio encontró un hogar. Lo cual me dio alivio y felicidad. Espero Sergio pueda encontrar un rumbo feliz en su vida y pueda prosperar. El trabajo que realiza la fundación es fundamental en estos tiempos de tanta incertidumbre económica. La conexión entre los sin techo y los voluntarios se siente y se percibe. La visita les da aliento. Es estar, es acompañar.
La problematica de la gente sin hogar es mucho más compleja y tiene muchas variables que estoy intentando comprender. Hay factores sociales que intervienen en este triste entremado.
Los espacios religiosos aun no están equipados para darles esa contención que ellos precisan y esto lo descubri en mi andar. Fui un tanto ilusa en mi primera percepción. Hay que abordarlo desde muchas aristas para poder resolverlo como corresponde.
Comments